Historia

Por Ley Provincial N° 11550/94 y ante Pedido de Resolución del H.C.D. de Esteban Echeverría, el día 20 de octubre de 1994, ambas Cámaras Legislativas de la Provincia de Buenos Aires, tratan y resuelven la creación del Nuevo Distrito de Ezeiza, configurado por las siguientes localidades y ciudades: José María Ezeiza (ciudad cabecera) La Unión, Canning Sur, Tristán Suárez , Carlos Spegazzini y Área del Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
EZEIZA
En el año 1500 el territorio que actualmente ocupa el partido de Ezeiza estaba habitado por distintas tribus querandíes dedicadas a la caza y a la pesca.
En el año 1758 Juan Guillermo González y Aragón , bisabuelo de nuestro General Manuel Belgrano, funda la Estancia "Los Remedios" Esta estancia albergó a la primera capilla ubicada en las cercanías de lo que hoy es el Centro Atómico Ezeiza.
Esta estancia perduró hasta el año 1945 cuando fue expropiada para crear en sus campos lo que es actualmente el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
En el año 1885 se forman los pueblos de Tristán Suárez y Ezeiza y en ese mismo año se construye la primera estación ferroviaria en terrenos donados por la familia Ezeiza, el 25 de mayo de 1938 se inaugura la primera escuela de Ezeiza la N° 3 (hoy N° 1) ubicada sobre la calle French siendo su primera directora la Sra. Dominga Erramouspe.
Ezeiza, fue una de las localidades que integraban el Partido de Esteban Echeverría, cuya cabecera es la Ciudad de Monte Grande, elevada a esta categoría el 13 de noviembre de 1964.
Las localidades que integraban el Partido eran:
9 de Abril
Luis Guillón
Monte Grande
El Jaguel
Jose Maria Ezeiza
Jorge Canning
Unión Ferroviaria
Tristán Suárez
Carlos Spegazzini
Fecha de Fundación de las localidades:
Tristán Suárez (primitivamente llamada Llavallol) el 16-07-1885
José María Ezeiza, el 17-07-1885
Monte Grande, el 03-04-1889
Jorge Canning el 08-02-1911
Unión Ferroviaria (primitivamente llamada Parada Links) el 24-06-1912
Luis Guillón (primitivamente llamada kilómetro 23,450).La primera población Villa de Mayo, el 06-11-1926
Carlos Spegazzini (primitivamente se llamó Kilómetro 41,410) el 05-12-1950
El Jaguel, el 29-03-1965
9 de Abril (el área se llamó Villa Transradio)
Historias de Tristan Suarez...
La estación ferroviaria de Tristán Suárez se habilitó en julio de 1885, cuando el ferrocarril llamado Del Sud pertenecía a una empresa Británica.El modesto pueblo de fines de siglo formaba parte del antiguo municipio de San Vicente, siendo rural en su aspecto y en su actividad primordial.
Predominaban en el lugar grandes estancias dedicadas a la crianza de ganado y también a la siembra de cereales, labores campesina que aún hoy se pueden apreciar, aunque en diferente escala, en las espaciadas áreas abiertas que abundan en esta localidad de nuestro Distrito.
Cuando se gestó el movimiento tendiente a lograr la autonomía, dada la relativa prestación de servicios que efectuaban las comunas de Lomas de Zamora y San Vicente a favor de los vecinos, la población de Tristán Suárez se acopló de inmediato, aunando esfuerzos, aportando iniciativas y brindando apoyo y el calor requeridos para avalar el deseo de independencia.
Pioneros de la talla de don Guillermo Gaddini (hijo), Don Santiago Erratchú, Don Antonio Fariña, Don Guillermo Dickson y Don Juan Rowe, conjuntamente con otros relevantes vecinos, ofrecieron su mejor voluntad, convencidos de los reales beneficios que se lograrían integrando conjuntamente con Ezeiza y Monte Grande, un nuevo Distrito. La historia sobre este aspecto es amplia y también conocida..., solo pretendemos dejar constancia del valioso aporte suarense que dio por resultado, su integración al Partido de Esteban Echeverría a partir de 1913.
La población de Tristán Suárez se ha incrementado en los últimos años, mejorándose notablemente su planta urbana, merced a la pavimentación de numerosas calles, con lo cual se han valorizado las tierras y las construcciones del radio urbano.
La actividad principal sigue siendo la agropecuaria. Chacras, Granjas y tambos desarrollan sus tareas en la zona rural, habiéndose ubicado importantes comercios y unas pocas industrias junto a la ruta 205, lo que está causando una transformación paulatina del pueblo beneficiados además por la autopista Ezeiza-Cañuelas.
Esta población lleva el nombre de Don Tristán Suárez, poblador que donó las tierras al ferrocarril del Sud para que se levante una estación ferroviaria en el lugar. Casado con Doña Virginia Acosta, dueña de un campo céntrico de la zona, pasó a dedicarse a las tareas rurales, al tiempo de abandonar su carrera militar iniciada en la juventud y por medio de la cual intervino en algunas de las campañas contra los indios (Río Negro, Chaco, y Entre Ríos.
Del matrimonio nacieron siete hijos: Marcos, Tristán, Florinda, Jorge, Juana, Laura y Adela.
Tristán fue médico, siguió las actividades del padre, actuando en el pueblo con relativa fortuna, hasta que vendió las tierras a Don Alejandro Bunje, retirándose a Cañuelas para seguir ejerciendo la medicina.
Leer mas...
.
CREACION DEL DISTRITO DE EZEIZA
Contacto | Portal de Ezeiza |
Copyright © 2011 ---. All Rights Reserved.